Visita nuestro NOTIBLOG
¡MEXICANOS HAGAMOS CERVEZA!

Mini Cart

Sale
COSTO BEER FRIDAY

El Lado Verde del Aluminio: Sustentabilidad sin Perder Espuma

Original price was: $500.00.Current price is: $250.00.

Dirigido a Profesionales de la industria

CONFERENCIA

Jueves 23 de Octubre 2025

Horario:10:30-11:30 hrs

Duración:1 hora

Lugar: WTC, MAYA 3

Imparte: Cecilia Ruíz Gómez / Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos

Objetivo: Dar a conocer los beneficios sustentables de envases en lata de aluminio y las ventajas frente a otro materiales. Toma de decisiones al elegir un empaque.

Temario:

  • Introducción económica al sector de envases de aluminio
  • Conceptos de sustentabilidad aplicados
  • Reciclabilidad
  • Ventajas del material y del envasado

CUPO LIMITADO
Sujeto a cambio sin previo aviso, incluye entrada a la expo por el día que asisten y no se permiten acompañantes.

EVENTO PARA MAYORES DE 18 AÑOS

En existencia

Descripción

Cecilia Ruíz Gómez / Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos

Mexicana originaria del puerto de Acapulco, Gro.
Actualmente es Gerente General de la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos (CANAFEM).
Estudió Comunicación y Relaciones Públicas en la Universidad Americana de Acapulco y cuenta con 25 años de experiencia profesional, impulsando programas de comunicación y relaciones públicas en sectores como el turístico, automotriz, textil, alimenticio y actualmente el de envases metálicos.
Desde hace 17 años coordina las comisiones técnicas de CANAFEM y participa activamente en comisiones de ecología, sustentabilidad, medio ambiente y cabildeo en Concamin, CESPEDES y Coparmex, además de colaborar en grupos para la elaboración de normas oficiales mexicanas.
Ha coordinado estudios clave en sustentabilidad y nutrición del sector, como el análisis de ciclo de vida de envases de acero y aluminio, estudios sobre reciclabilidad con el IPN, y análisis comparativos de macro y micronutrientes con la UNAM.
Ha impartido más de 300 conferencias sobre sustentabilidad, economía circular y nutrición en 12 universidades, en la Cámara de Diputados, el Senado y en foros de la SEMARNAT.