El mundo de la cerveza artesanal en México vive un momento único. Cada vez más personas se acercan a este universo: desde homebrewers que experimentan en sus cocinas, hasta profesionales que buscan llevar sus cervecerías al siguiente nivel, pasando por estudiantes y entusiastas que quieren adentrarse en la industria. En ese camino de crecimiento, el Congreso Cerveza México 2025 se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para quienes desean aprender, profesionalizarse y, sobre todo, conectar con la comunidad que está construyendo el futuro cervecero del país.

Educación y profesionalización al alcance de todos

El Congreso no se limita a ser una serie de charlas técnicas. Su valor radica en el enfoque integral con el que está diseñado: abarca toda la cadena de la cerveza artesanal, desde la selección de insumos hasta la comercialización en mercados nacionales e internacionales.

En los salones Lúpulo y Malta, los asistentes encontrarán conferencias, paneles y talleres impartidos por expertos nacionales e internacionales que comparten no solo teoría, sino también experiencias reales y casos de éxito. Entre las actividades más esperadas destacan las conferencias sobre innovación y sostenibilidad impartido por Paulina Vargas del Cetys Mexicali, el panel sobre el uso de ingredientes no tradicionales en la cerveza que modera Lucía Carrillo y que tendrá presente a Matías Vera Cruz (Monstruo de Agua), Estefanía Sierra (Tebana) y Paco Talamante (Canneria); y la charla práctica sobre cómo crear una cerveza ganadora de medallas liderado por Damián Erro de Buqui Bichi.

Los temas incluyen nuevas técnicas de producción, control de calidad, economía circular, estrategias de negocio, exportación, retail e incluso espacios para hablar de destilación y su papel dentro del universo de las bebidas artesanales. Esta diversidad convierte al Congreso en una plataforma educativa multidisciplinaria, capaz de enriquecer tanto a quienes apenas comienzan como a los cerveceros con años de experiencia.

Más que teoría: un espacio de conexión

Además del contenido académico, el Congreso destaca por su capacidad de generar comunidad. Esto sucede tanto en las sesiones de networking programadas como en el Salón de Insumos y Proveedores, donde los participantes tienen la oportunidad de conectar directamente con quienes hacen posible la producción cervecera. Estas interacciones, sumadas a los encuentros informales en los pasillos y áreas comunes, suelen convertirse en alianzas estratégicas, colaboraciones o nuevas oportunidades de negocio, lo que hace del evento un verdadero catalizador para la industria.

El espíritu colaborativo es clave: la cerveza artesanal crece cuando quienes la producen comparten sus aprendizajes, retos y visiones. En ese sentido, el Congreso no solo informa, sino que también inspira y fortalece a toda la red que sostiene al movimiento cervecero en México.

Un congreso para transformar tu pasión

Lo que diferencia a esta edición es su aproach integral: no se trata únicamente de perfeccionar procesos técnicos, sino de entender que el éxito de una cervecería depende también de la innovación, la diversificación de ingredientes, la profesionalización del servicio y la capacidad de conectar con el consumidor.

Participar en el Congreso es dar un paso firme hacia la profesionalización. Es invertir en conocimiento, en contactos y en la visión de una industria mexicana más fuerte, innovadora y sostenible.

La invitación está abierta

Si eres homebrewer, profesional del sector, estudiante o simplemente alguien que quiere ser parte del futuro de la cerveza artesanal en México, este evento es para ti. El Congreso Cerveza México 2025 te espera para que formes parte de esta experiencia que combina educación, innovación y comunidad.

👉 Compra tus boletos hoy y asegura tu lugar en el evento que transformará tu manera de hacer y vivir la cerveza artesanal.

CONOCE EL PROGRAMA COMPLETO